sábado, 4 de septiembre de 2021

Las tres radiaciones

Básicamente, la palabra radiación es sinónimo de energía. En el año 1896 Henri A. Becquerel descubrió que el mineral de uranio emitía constantemente un tipo de radiación muy misteriosa y muy penetrante. Con el paso del tiempo, y gracias a las investigaciones de Pierre Curie y Marie (Sklodowska) Curie, a este tipo de radiación se le dio el nombre de radiación ionizante. Gracias a sus investigaciones supimos que este tipo de radiación procede de átomos inestables que están sometidos a la denominada desintegración radiactiva. 


Al realizar un profundo análisis de la radiactividad se descubrió que realmente estábamos ante tres clases distintas de radiaciones en forma de partículas en movimiento o rayos. De acuerdo con la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) [1] tres tipos distintos de rayos se les nombró con tres letras del alfabeto griego: alfa (α), beta (β) y gamma (γ).

  • Partículas alfa (α). Partículas con carga positiva compuestas por dos protones y dos neutrones del núcleo del átomo. Proceden de la desintegración de los elementos radiactivos más pesados tales como el uranio, el radio o el polonio.
    • Las partículas alfa (α) contienen mucha energía, sin embargo son tan pesadas (dos protones y dos neutrones) que "no se pueden alejar" demasiado de su átomo. Los rayos alfa no penetran el grosor de un folio. Por lo tanto, el impacto de este tipo de partículas en el cuerpo humano quedaría detenida por la piel sana. Dicho de otra forma, no son tan peligrosas si no entran dentro del cuerpo mediante heridas o por inhalación o ingestión.

  • Partículas beta (β). Se tratan de partículas muy diminutas y con una carga eléctrica negativa "enviadas" desde el núcleo de un átomo durante su desintegración radiactiva tales como el carbono 14, el hidrógeno 3 o el estroncio 90.
    • Las partículas beta (β) se caracterizan por ser más penetrantes que las alfa (pueden ser detenidas por una fina plancha de aluminio), pero también son menos dañinas para el ADN ya que las ionizaciones son más espaciadas.

  • Rayos gamma (γ). Los rayos gamma reciben el nombre de rayos porque son paquetes sin peso de energía que llamamos fotones. A diferencia de las partículas anteriores, que en muchos lugares también se las denomina rayos, los rayos gamma son pura energía. Estos rayos gamma suelen ser emitidos junto con las partículas alfa o beta durante la desintegración radiactiva del átomo.
    • Si bien estos tres tipos de radiación requieren tener un especial cuidado, los rayos gamma (γ) son un gran peligro para todo el cuerpo ya que tienen una gran capacidad de penetración. Tan solo un grueso muro de hormigón, cemento o plomo pueden detener este tipo de rayos. Si los rayos gamma pasan por el cuerpo pueden provocar ionizaciones que dañen seriamente los tejidos y el ADN.



Referencias

[1]  Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos. (2021, 05 septiembre). Tipos de radiación ionizante [Recurso online]. Disponible en: https://espanol.epa.gov

 

Para seguir aprendiendo


Jacob Sierra Díaz

No hay comentarios:

Publicar un comentario